
A ratos me abruman dudas, preguntas, aunque de antemano a algunas de ellas ya les haya dado respuestas o, al menos, así lo crea. Otras, en cambio, nunca las tendrán. Pero, ¿qué tal si lo que hoy doy por cierto no sea así o incluso sea muy distinto? Por eso, después de escoger algunas de esas dudas sin orden o razón aparente, con poca o ninguna vergüenza, las expongo aquí con toda su carga de intrascendencia, ingenuidad y descaro (absoluta y prescindible banalidad), pero confieso, sí, que su sola enunciación ha tenido en mí un efecto catártico impagable que de seguro ninguna terapia me hubiera brindado. Si con ello, además, logro cazar un valioso juicio o cuestionamiento de seguro mi Trampajaula no los dejará escapar. Entonces me pregunto:
- ¿Por qué el venezolano prefiere sortear los carros de la calzada antes que usar una acera (claro cuando las hay y están despejadas)?
- ¿Por qué temporada tras temporada se agota la ropa de invierno en Zara cuando aquí, a pesar de los cambios climáticos, no se avizora un invierno y mucho menos polar?
- ¿Por qué en este país es posible cambiar TODO pasando, incluso, por nuestra historia y tradiciones pero resulta imposible cambiar a una persona?
- ¿Por qué el venezolano, y especialmente el caraqueño, prefiere ver una valla que disfrutar de un paisaje libre de obstáculos y contaminación visual que no le ponga límites al maravilloso entorno natural que nos rodea?
- ¿Por qué muchas mujeres se “enganchan” con maltratadores y por qué muchos hombres se casan con “lisas” y luego, ambos, se quejan?
- ¿Por qué el “soberano mesmo” siente debilidad y hasta ternura por el Demonio de Tasmania? (en cascos, carritos por puestos, taxis y motos se exhibe con orgullo el amor por TAZ).
- ¿Por qué llevar el pelo con un wet look es lo más fashion entre el “mesmo” soberano?
- ¿Por qué el venezolano cree que la singularidad de su nombre lo hará grande? (clase alta: María Betania Gertrudis de los Santos Reyes... /clase baja: Ladygüilpogüer...).
- ¿Por qué no aceptar que llamarnos oligarcas no tiene ninguna carga clasista sino que es una mera estrategia para deshumanizarnos (no es lo mismo atacar a una persona con nombre, familia y vida propia que a una cosa llamada oligarca)?
- ¿Por qué la mujer venezolana necesita de tantos artificios para valorarse? ¿será que no se quiere?
- ¿Por qué el venezolano cuando está aquí vive en un eterno abuso, pero en cuanto sale, aunque sea a Aruba, sufre un efecto Transformer que lo convierte en un ciudadano modélico?
- ¿Por qué el caraqueño no quiere a su ciudad y cuando oye a un zuliano hablar con orgullo de su tierra no entiende que esa es también una manera de consentir y agradecer al lugar que te da cobijo y no una expresión de regionalismo?
- ¿Por qué a pesar de todas estas cosas y otras muchas más cuando estamos fuera queremos regresar?
- ¿Por qué temporada tras temporada se agota la ropa de invierno en Zara cuando aquí, a pesar de los cambios climáticos, no se avizora un invierno y mucho menos polar?
- ¿Por qué en este país es posible cambiar TODO pasando, incluso, por nuestra historia y tradiciones pero resulta imposible cambiar a una persona?
- ¿Por qué el venezolano, y especialmente el caraqueño, prefiere ver una valla que disfrutar de un paisaje libre de obstáculos y contaminación visual que no le ponga límites al maravilloso entorno natural que nos rodea?
- ¿Por qué muchas mujeres se “enganchan” con maltratadores y por qué muchos hombres se casan con “lisas” y luego, ambos, se quejan?
- ¿Por qué el “soberano mesmo” siente debilidad y hasta ternura por el Demonio de Tasmania? (en cascos, carritos por puestos, taxis y motos se exhibe con orgullo el amor por TAZ).
- ¿Por qué llevar el pelo con un wet look es lo más fashion entre el “mesmo” soberano?
- ¿Por qué el venezolano cree que la singularidad de su nombre lo hará grande? (clase alta: María Betania Gertrudis de los Santos Reyes... /clase baja: Ladygüilpogüer...).
- ¿Por qué no aceptar que llamarnos oligarcas no tiene ninguna carga clasista sino que es una mera estrategia para deshumanizarnos (no es lo mismo atacar a una persona con nombre, familia y vida propia que a una cosa llamada oligarca)?
- ¿Por qué la mujer venezolana necesita de tantos artificios para valorarse? ¿será que no se quiere?
- ¿Por qué el venezolano cuando está aquí vive en un eterno abuso, pero en cuanto sale, aunque sea a Aruba, sufre un efecto Transformer que lo convierte en un ciudadano modélico?
- ¿Por qué el caraqueño no quiere a su ciudad y cuando oye a un zuliano hablar con orgullo de su tierra no entiende que esa es también una manera de consentir y agradecer al lugar que te da cobijo y no una expresión de regionalismo?
- ¿Por qué a pesar de todas estas cosas y otras muchas más cuando estamos fuera queremos regresar?
3 comentarios:
Demasiadas preguntas y todas muy complejas... Ojalá las desgranes cada una en un post, sería delicioso!!!!
¡¡Enhora buena, escribe más y pronto!!
Eres GRANDE Columbita y ni decir de tu blog, eso si es algo fuera de serie...
Trampa, Trampita: cuándo te decides a seguir escribiendo, el blog está demasiado ELEGANTE para dejarlo tan vacio... ;o)
Publicar un comentario